HISTARCH Archives

HISTORICAL ARCHAEOLOGY

HISTARCH@COMMUNITY.LSOFT.COM

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show Text Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
Patronato Panama Viejo <[log in to unmask]>
Reply To:
Date:
Fri, 8 Jan 1999 16:13:17 -0600
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (135 lines)
PATRONATO PANAMÁ VIEJO
PROYECTO ARQUEOLÓGICO
PROGRAMA DE PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN
1999
 
 
Introducción
El Patronato Panamá Viejo abre concurso de pasantías de investigación
para arqueólogos y antropólogos de universidades extranjeras debidamente
acreditadas, con interés particular en estudios coloniales y
prehispánicos. El propósito de este concurso es que los aspirantes
puedan llevar a cabo proyectos de investigación en el sitio de Panamá La
Vieja, República de Panamá.
 
 
Descripción general del proyecto
La antigua ciudad de Panamá, fue fundada en 1519 como la avanzada en el
Pacífico del colonialismo español, y posteriormente destruida y
abandonada en 1671 como consecuencia del ataque de Henry Morgan. A
partir  de esa fecha, y con el traslado de la población hacia el nuevo
emplazamiento situado a unas millas al oeste, las ruinas de Panamá La
Vieja fueron invadidas por la selva, transformándose en una especie de
ciudad fantasma. Esta situación ha contribuido a la preservación de su
legado arqueológico.
 
Hoy, si bien el crecimiento de la población de la nueva Panamá ha
ejercido presión sobre las ruinas, existen alrededor de 28 Ha de parque
arqueológico, las cuales desde 1995 se hallan bajo la responsabilidad
del Patronato Panamá Viejo, entidad sin fines de lucro constituida por
dos instituciones oficiales (Instituto Nacional de Cultura e Instituto
Panameño de Turismo) y dos privadas (Club Kiwanis de Panamá y Banco del
Istmo). Con los auspicios del patronato, se desarrollan, entre otros,
programas de arqueología, de conservación de elementos arquitectónicos y
de bienes muebles.
 
Hasta la fecha las excavaciones se han localizado en el perímetro de la
antigua Plaza Mayor, específicamente en el edificio del Cabildo(al
este), en las ruinas de las casas de Terrin(al norte) y en un área en la
cual no existen evidencias monumentales, ubicada al oeste de la Plaza,
pero que reveló la presencia de plantas de viviendas que habían sido
construidas de madera. El proyecto arqueológico cuenta con tres
arqueólogos y cinco  asistentes de planta, y con personal de campo
contratado en función de las necesidades.
 
 
Base de datos arqueológicos disponibles
Abundan los contextos arqueológicos bien acotados temporalmente, en
ocasiones claramente asignables a breves períodos de ocupación. En
conjunto, la información obtenida -incorporada parcialmente a una base
de datos electrónica y meticulosamente conservada-, constituye una
fuente de materiales básicos para desarrollar múltiples líneas de
investigación, algunas de las cuales ya se han iniciado (estudios sobre
mayólicas, cerámicas de manufcatura manual, botijas contenedoras,
materiales de construcción, entre otros).
 
El componente prehispánico del sitio es de singular interés para el
conocimiento de la historia antigua del istmo, fundamentalmente por el
hecho de que aún no se ha desarrollado un programa consistente de
estudios arqueológicos en la región oriental del país.
 
Durante la temporada de 1998 se realizó la prospección subsuperficial de
la totalidad del área de la Plaza Mayor, a partir de cuyos resultados se
tomaron decisiones para su recuperación como elemento urbano de la
colonia. Además, se detectó (y excavó en parte) un área de
enterramientos prehispánicos cuyo rango temporal se extiende desde ca.
400DC hasta la época de contacto. El plan de trabajo de campo para 1999
contempla la extensión del programa de reconocimiento subsuperficial a
otros sectores de importancia análoga.
 
 
Áreas prioritarias de investigación
Estudios estilísticos de cerámicas precolombinas y coloniales
Patrones alimentarios (en base a restos zooarqueológicos)
Antropología Física
Estudios acerca de procedencias (mineralógicos, petrográficos, etc.)
Museografía, interpretación
(Se considerarán otras posibilidades)
 
Facilidades ofrecidas por la institución
Utilización de instalaciones de laboratorio y oficina
Visitas a sitios arqueológicos y monumentales del país.
Relaciones con entidades y profesionales  afines al campo de estudio
específico.
 
Selección de candidatos
Los candidatos deberán presentar sus propuestas al comité evaluador.
Las propuestas deben incluir:
 Nombre, dirección y afiliación institucional del investigador
 Hoja de vida del investigador
 Título del proyecto
Resumen
 Objetivos
 Descripción general
 Bibliografía
 
En caso de tratarse de propuestas de investigación orientadas a la
obtención de un grado académico, un miembro del personal científico del
Patronato actuará como co-asesor.
 
Este concurso tiene fecha de postulación abierta. Se fallará en un plazo
no mayor de dos meses.
 
Duración:
A convenir en función de las características de las propuestas
específicas
 
Obligaciones contraídas por el investigador seleccionado:
Tramitar los permisos correspondientes ante la Dirección Nacional del
Patrimonio Histórico de INAC.
Asociarse a  un investigador local
Presentar conferencias (de avance y de resultados finales) en el
auditorio del Patronato
Entregar informes (de avance y final) en castellano (si bien se podrán
realizar excepciones), en los plazos acordados. Dichos informes serán
sometidos a evaluación por una comisión de especialistas nombrada ad
hoc.
 
Duración:
A convenir en función de las características de las propuestas
específicas (no serán superiores a un año)
 
Enviar las propuestas a :
 PATRONATO PANAMA VIEJO
 Apartado Postal:  87-4432 zona 7, Panamá
 (no se aceptarán propuestas enviadas por Fax)
 
Para información adicional, contactar a:
 Dra. Beatriz Rovira
 Directora del Proyecto Arqueológico
 Patronato Panamá Viejo
 E-mail: [log in to unmask]
  [log in to unmask]
 Fax: (507) 224-2157
 Tel: (507) 224-2155

ATOM RSS1 RSS2