HISTARCH Archives

HISTORICAL ARCHAEOLOGY

HISTARCH@COMMUNITY.LSOFT.COM

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show Text Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
Odlanyer Hernández de Lara <[log in to unmask]>
Reply To:
Odlanyer Hernández de Lara <[log in to unmask]>
Date:
Fri, 20 Jan 2012 21:48:00 +0000
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (90 lines)
A fines del año pasado se publicó el libro: Arqueología Histórica en
América Latina. Perspectivas desde Argentina y Cuba. Editado por Mariano Ramos
y Odlanyer Hernández de Lara. El mismo contiene una parte dedicada a Argentina
y otra a Cuba. A continuación se encuentra el índice:

Late last year published the book: Historical Archaeology in Latin America. Perspectives
from Argentina and Cuba. Edited by Mariano Ramos and Odlanyer Hernández de Lara.
Below is the index:


Índice / Index

PARTE I. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN ARGENTINA.

Arqueología histórica de la batalla de Vuelta de Obligado, provincia de Buenos
Aires, Argentina. 
Mariano Ramos, Fabián Bognanni, Matilde Lanza; Verónica Helfer, Celeste
González Toralbo, Romina Senesi, Odlanyer Hernández de Lara, Héctor Pinochet y
Jimena Clavijo.

Arqueología de una frontera: la línea militar y los pobladores fronterizos en
la frontera de las pampas. Argentina (siglos XVIII – XIX).
Ana María Rocchietti, Flavio Ribero y Ernesto Olmedo.

“El fuego fue certero y bien dirigido (…)” Inicio de las investigaciones
arqueológicas en el sitio campo de batalla de “La Verde” (Partido de 25 de Mayo,
provincia de Buenos Aires). 
Carlos Landa, Emanuel Montanari, Facundo Gómez Romero.

Las fuentes documentales y su tratamiento en los trabajos arqueológicos: el
caso del Cantón Tapalque Viejo, Argentina.
Miguel Mugueta y Marcela Güerci.

Los proyectos de arqueología en contextos subacuáticos en la Argentina.
Mónica P. Valentini, Javier García Cano, Mariano Darigo, Paola Sportelli, Diego
Martínez, Lucía Roel y Matías Warr.

Un naufragio de Buenos Aires en perspectiva ambiental. Criterios de
organización de la colección botánica. 
Marcelo Weissel, Agustina Juncos, Marina Rañi, Luis Serrano, Cecilia Lavecchia.

Borrachos en la Patagonia: clasificando envases de gres y sus problemas.
Daniel Schávelzon, Patricia Frazzi, Mónica Carminati y Ulises Camino.

Discutiendo la presencia indígena en contextos urbanos coloniales. 
Verónica Beatriz Aldazabal.

Investigaciones arqueológicas en los “corrales de piedra” del Sistema de
Tandilia (región pampeana, Argentina).
Victoria Pedrotta, Vanesa Bagaloni, Laura Duguine y Leire Carrascosa Estenoz. 


PARTE II. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN CUBA.

La arqueología del período colonial en Cuba: una aproximación teórica a sus
primeros cincuenta años. 
Iosvany Hernández Mora.

Arqueología histórica en Cuba. Una mirada desde la legislación a la
práctica. 
Odlanyer Hernández de Lara y Sonia Menéndez Castro.

El Chorro de Maíta. Arqueología de un espacio colonial temprano. 
Roberto Valcárcel Rojas.

Patrimonio Industrial y Arqueología: acercamiento a sus relaciones en
Cuba. 
Lisette Roura Álvarez.

Historia y Arqueología en el centro cívico-religioso fundacional de San José de
las Lajas en las entrañas del Mayabeque. 
Jorge F. Garcell Domínguez.

Arqueología Pública: acercamiento a su aplicación en el Centro Histórico de La
Habana Vieja.
Lisette Roura Álvarez y Anicia Rodríguez González.

La Arqueometría como articulación en el proceso investigativo del Gabinete de
Arqueología: reflexiones generales. 
Carlos Alberto Hernández Oliva.

El Sánchez Barcaíztegui: una reconstrucción histórica a partir de su pecio
Yamilé Lugueras González. 
  


------------------------------------
Odlanyer Hernández de Lara
www.cubaarqueologica.org

ATOM RSS1 RSS2